Resumen 2001-2002

TEMPORADA 2001-2002

PlantillaResultadosClasificación

<< Resumen 00-01 – Resumen 02-03 >>

El Cartagonova iniciaba su cuarta temporada en Segunda División B, y por primera vez lo haría en el grupo IV, en el llamado grupo andaluz por el gran número de equipos de esa comunidad autónoma. Se pensó que sería algo temporal y anecdótico pero terminó por ser lo habitual.

Con el cambio de grupo el Cartago tenía nuevos rivales; algunos históricos como el Algeciras o la Balona, y otros con solera como el Cádiz o el Granada. Además habría viajes a Ceuta y Melilla. Todos los desplazamientos eran mucho más lejanos que en el grupo III, aunque al menos para esta temporada había otro equipo de la Región, el recién ascendido CF Ciudad de Murcia.

Algunos futbolistas fichados la temporada anterior abandonaron el club. Se marcharon Algar, Pedro López, Dani Mayo, Biri, Barselleta, Kortina y Garzón. Con ellos también abandonaron el club Mariano y Javi Delgado, ambos de la columna vertebral del equipo las dos temporadas anteriores.

Continuaron doce futbolistas, entre los que destacaban Javi Manzano que llevaba en el club desde la fundación, y Alberto García que cumplía su sexta temporada.

El Cartagonova fichó a Pablo Ancos, un buen portero para acompañar a Trujillo, en la defensa se fichó a Dani, que había jugado tres temporadas en el Cartagena FC hacía una década; e Imanol, que había tenido una larga carrera en primera división con la Real Sociedad. El goleador Artigas y el cartagenero Rubén Blaya fueron los fichajes en la delantera.

En el banquillo se produjo la primera situación anómala de la temporada. Florentino Manzano contrató a Antonio Gómez, ex futbolista el Cartagena FC en los ochenta, un técnico joven con mucho futuro por delante. Antonio vino a la presentación y a los dos días de marchó sin previo aviso. Más tarde se supo que el técnico padecía una depresión en esa época. El caso es el club tuvo que reaccionar rápido y se apostó por la experiencia de Felipe Mesones.

El Cartagonova dejó atrás tres temporada vistiendo con la marca Jugui, y para esta temporada se cambió a la empresa totanera Mobel Sport con la que llegó la primera revolución en la indumentaria del club. La camiseta cambió a la clásica blanquinegra cartagenera rayada, aunque el pantalón cambió a color blanco.

Primera equipación: Camiseta blanquinegra a rayas gruesas (dos blancas y una negra central), pantalón blanco y medias negras.

Segunda equipación: Camiseta azul marino con cuello carmesí.

Tercera equipación: Camiseta azul celeste, pantalón azul marino y medias azul marino. Usada solo en La Línea de la Concepción.

En un principio no hubo patrocinadores en la camiseta, pero las retransmisiones de los partidos de segunda B en La2 de TVE provocaron que el pecho de las camisetas lucieran los logos de Murcia Turística y de la empresa cartagenera CIFRA.

La plantilla del Cartagonova FC la formaron inicialmente: Trujillo, Del Álamo, Pablo Ancos (Getafe CF), Vacas (CE L’Hospitalet), Dani (Benidorm CD), Javi Manzano, Cordón, Domínguez (Polideportivo Ejido), Imanol (Real Jaén CF), Rufo, Albelda (CF Gandía), Sanromán, Brau, Joseba Kortina (Amurrio Club), David Franch, Pedro Cordero, Urraka (CF Extremadura), Diego, Héctor Ruiz (UD Horadada), Alberto García, Marcos, Artigas (Real Murcia CF) y Rubén Blaya (Real Jaén CF).

Como datos adicionales Coco se marcó cedido al CD Molinense, mientras que Rubén, David Marín y Sergio Gil se fueron cedidos al CD Balsicas.

Posteriormente en el mercado de invierno causaron baja Marcos (Real Jaén CF), Rubén Blaya (SD Huesca), Del Álamo (AD Mar Menor), Albelda (baja federativa por lesión), Imanol (sin ficha); y más tarde David Franch (CD Burriana). Por otra parte llegaron Alberto Manga del Barça «B» y Jordi Martínez del CD Castellón.

El Cartagonova disputó tres competiciones en esta temporada: Liga, Copa Federación y Copa Presidente de la Región de Murcia.

El grupo IV de Segunda División B tenía 20 equipos, 38 partidos de liga para decidir cuatro puestos de liguilla de ascenso a Segunda División. El Cartagonova terminó decimosegundo a tan solo un punto de la promoción de permanencia, y dos puntos por encima del descenso.

El mejor resultado en casa fue un 5-0 ante el Caravaca CF en Copa Presidente ya que en liga todas las victorias en casa fueron por un gol de diferencia, fuera de casa tan solo hubo tres victorias en toda la temporada y todas fueron por un gol de diferencia. El peor resultado en casa fueron las cuatro derrotas en casa, que fueron por un gol de diferencia, y el peor resultado fuera de casa fue la abultada derrota 4-0 en Melilla.

La mejor racha de victorias consecutiva fue de dos partidos, las jornadas 4-5  y las 12-13. La peor racha de derrotas consecutiva fue de cuatro partidos, de la jornada 8 a la 11. La mejor racha de partidos sin encajar ningún gol fue de dos partidos, en las jornadas 4-5 y 21-22. La peor racha de partidos sin marcar fue de cuatro partidos, desde la jornada 35 hasta la 38.

De la pretemporada destacamos el debut en el trofeo Bahía de Cartagena, un torneo veraniego en el que equipos como FC Barcelona o, sobre todo, Real Madrid, visitaban Cartagena en un partido amistoso internacional. El Cartagonova se enfrentó al Real Madrid CF por primera vez, y los merengues se llevaron el trofeo por cuarta vez en su historia tras golear a los cartageneros por 5-1.

Previamente el Cartago se llevó su cuarta Carabela de Plata tras vencer por 3-0 al conjunto brasileño de la Portuguesa. Desde 1986 no participaba un equipo extranjero.

El Cartagonova llevaba dos temporadas de fracasos, y en parte impulsados desde dentro. Dos años antes se tiró la temporada por la borda por malas decisiones en el mercado invernal, la temporada anterior a la que tratamos se fue a pique desde que dimitiera Aranguren. Y esta temporada se torció mucho antes, y no solo por la plantada de Antonio Gómez en el banquillo. En la primera jornada el Cartago empata en Almería, haciendo un buen partido, pero la alineación indebida de Dani, que estaba sancionado de la última jornada de la temporada anterior, provocó la pérdida del partido por 3-0.

Una temporada que empieza así no puede terminar bien. Aún así el arranque fue bueno, el Cartago ganó los cuatro primeros partidos de casa y se mantenía cerca de las posiciones de liguilla, pero llegó octubre y los primeros disgustos.

Arrancó la Copa RFEF en su fase regional, el rival en primera ronda fue el Lorca CF que estaba dando sus últimos coletazos de vida en Tercera División. Tras el 2-2 en tierras lorquinas nadie pensaba en caer eliminados, pero cayó la sorpresa y el 3-3 del Cartagonova daba el pase a la siguiente ronda a los blanquiazules.

Y mientras tanto en liga llegaron las duras derrotas en Granada, y sobre todo en Écija; y decimos lo de duras por la poca reacción que mostraba el equipo cuando se veía detrás en el marcador. En la novena jornada el Ceuta gana 1-2 en el Cartagonova y Felipe Mesones es destituido. Florentino Manzano no quiere que se le escape de nuevo la temporada y mientras llega un nuevo entrenador sería Palomeque el que dirigiera al equipo en un par de partidos.

El Cartago pierde los dos partidos con Palomeque en el banquillo y se sitúa en la decimotercera posición; el nuevo enrenador tenía mucho trabajo por delante. El elegido fue José Ramón Corchado, quien habia entrenado al Toledo la temporada anterior.

Corchado llegó como la salvación; tras cuatro derrotas consecutivas el técnico toledano debutó con la primera victoria fuera de casa de la temporada, ante el filial sevillista; y con dos victorias en las siguientes tres jornadas consiguió llegar hasta la séptima posición; algo impensable un mes antes. El Cartago no llegó a meterse esta temporada entre los cuatro primeros en ningún momento, pero el final de año fue al menos entretenido, solo se perdió un partido desde la llegada del nuevo entrenador hasta el final de la primera vuelta; incluyendo la victoria 1-0 antes los nuevos rivales del Ciudad de Murcia.

El Cartago jugó un amistoso contra el Anderlecht belga; y en enero llegó el punto de inflexión, el momento decisivo.

El Cartagonova terminó la primera vuelta en sexta posición empatado a puntos con el quinto y cuarto clasificado, y en la primera jornada de la segunda vuelta llegó el nuevo Almería, la «Unión». Los almerienses estaban haciendo una temporada muy buena e iban terceros a un punto de los líderes; y sacaban siete puntos al Cartago. El momento de los cartageneros era muy bueno; Marcos y Vacas pusieron el 2-0 a los veinte minutos de partido, y cuando todo parecía ponerse de cara antes del descanso empataron los visitantes, y en la segunda parte un gol de Raúl puso el 2-3 definitivo.

De ganar y codearse con los mejores del grupo se pasó a tener a los tres primeros ya muy distanciados, pero sobre todo fue el efecto psicológico de la derrota ante el Almería. El equipo se hundió y Corchado ya no volvió a ganar ningún partido como entrenador. Cuatro empates y dos derrotas, ese fue el balance hasta la derrota en Dos Hermanas y la destitución del técnico toledano.

Aún había opciones matemáticas, quedaban doce jornadas y el Cartago era undécimo a ocho puntos del Jerez que era cuarto. Florentino Manzano apostó por Chechu Delgado, el primer entrenador en la historia del club, que logró el ascenso a Tercera y que fue destituido injustamente en la liguilla de ascenso a segunda división B el año siguiente. Quizás no fue una decisión acertada, o el equipo ya estaba destruido moralmente; en esos doce partidos tan solo se logró una victoria y siete empates.

En el mes de marzo empezó una nueva competición organizada por la FFRM, la Copa Presidente de la Región de Murcia. La carga de partidos era mayor pero el club estaba interesado en llegar lo más lejos posible; además la gran mayoría de rivales eran de inferior categoría. El Cartago elimina a Calasparra, Sangonera Atlético, Caravaca CF y Universidad Católica CF.

El Cartagonova terminó la liga en duodécima posición, con más pena que gloria y con un duro 4-0 en Melilla en la última jornada. Para finalizar la temporada faltaba disputar la final de la Copa Presidente ante el Real Murcia en el vetusto estadio de La Condomina. Los pimentoneros estaban en segunda división y eran claramente superiores a un Cartagonova que ya estaba de vacaciones y que afrontaba un verano incierto por la situación económica. El resultado de 3-0 a favor del Real Murcia fue demasiado benévolo.

Finalizada la liguilla de ascenso tan solo la UD Almería logró subir a segunda división de los equipos del grupo IV, y el Ciudad Murcia quedó quinto clasificado y seguiría compartiendo grupo con el Cartagonova.

Esta fue la última temporada de Florentino Manzano al frente del club, el esfuerzo económico llevado a cabo durante cuatro años pasó la factura correspondiente y el cartagenero ya no podía mantener la supervivencia del club. Los esfuerzos por traspasar el club a un nuevo dueño se tradujeron finalmente en la llegada de Luis Oliver tras un verano muy movido.